El relevante rol de las brigadas multipropósito 
en la prevención de incendios

23 de Abril, 2025

Las comunas donde operaron estos grupos presentaron menos incendios y menor nivel de afectación que aquellas donde no estuvieron presentes.

Prácticamente termina ya la temporada de incendios, y en CMPC los datos dan cuenta del positivo impacto que ha tenido el trabajo en materia de prevención. Según explicó Cristóbal Palazuelos, subgerente de Prevención de Incendios en CMPC, este verano “en las comunas que son parte de la Red, se logró reducir en un 18% la ocurrencia de incendios en comparación con la temporada pasada. Un dato especialmente relevante es que más del 50% de los comités de prevención —que trabajan junto a nosotros como su principal aliado en el territorio— no registraron incendios durante esta temporada.

El profesional detalló que esto se debe a múltiples acciones, como el énfasis en la educación para la prevención, que tuvo numerosos puerta a puertas, operativos carreteros, charlas y levantamiento de riesgos, entre otros, como a acciones de prevención activa, que se refiere a la disuasión que realiza la empresa, donde prácticamente todos los días de la temporada se dispuso de más de 200 vehículos para recorrer los territorios, ejerciendo una disuasión a través de las brigadas multipropósito, vigías y patrullas de seguridad. “En días más complejos, en días de alerta, se sumaban 100 móviles más adicionales, asignados a rutas específicas y en horarios específicos de mayor ocurrencia”, agregó Palazuelos.

El impacto de la Red de Prevención Comunitaria

Un modelo de trabajo que crece es el de la Red de Prevención Comunitaria, instancia donde CMPC es uno de los principales aliados en la disminución y prevención de ocurrencia de incendios. Durante todo el año se realiza difusión y actividades preventivas en sus territorios, tales como limpieza de terrenos y la concientización de uso responsable de herramientas que en temporada de verano puedan provocar incendios. El modelo de prevención, impulsado por las empresas forestales, actualmente cuenta con 494 comités.

Por otra parte, la empresa, sumó en temporada alta a 100 vigías y 92 brigadas multipropósito, ambos modelos integrados por vecinos de los territorios, y que, junto con recorrer lugares, su labor está orientada a la implementación de actividades de prevención, como, por ejemplo, hablar con los vecinos que desarrollan actividades agrícolas o las personas que asisten a balnearios, para que tengan conductas responsables con el uso de herramientas y/o manejo del fuego. A eso, se suman los trabajos de limpieza de de infraestructura crítica como sedes de Juntas de Vecinos, escuelas, postas y sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Vinculación previa

Cristóbal Palazuelos también destacó toda la vinculación que realizó la empresa previo a la temporada y durante ella con distintas autoridades, fundamentalmente participando en más de 100 COGRIDs (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres), a nivel regional, provincial y comunal, de los cuales la mayoría eran preventivos. “Cuando venía algún periodo complejo, se activaban estos COGRID y se diseñaban planes de acción. Aquí, CMPC es un ente activo, aportando reportes meteorológicos semanales, con el fin de apoyar la toma de decisiones y copamiento del territorio”.

Otra línea de trabajo fuerte en el verano –con las cosechas y las quemas- fue la actividad agrícola. “En estos días de altas temperaturas, las máquinas utilizadas tienen sobrecalentamientos, algunas con mantención más deficiente, se prenden, o con el roce de fricción por una piedra o cuchillo, generan incendios en las cosechas”, precisó al respecto el profesional de CMPC. Luego agregó que “por otro lado, entre marzo y abril, se hacen las quemas del desecho, y se genera otro polo de preocupación. Por ello, se identifican todos los agricultores alrededor de nuestros fundos, se conversa con ellos, se les pregunta la fecha en que van a cosechar, y cuando eso pasa, vamos a apoyarlos por si se genera alguna emergencia”.

NOTICIAS RELACIONADAS