Escalador estadounidense Aron Ralston: «Me conocen como el hombre que se cortó el brazo, pero esta es la historia del hombre que sonreía cuando se lo cortó»

15 de Abril, 2025

El montañista norteamericano entregó este martes un poderoso mensaje sobre la capacidad de sobreponerse a la adversidad. Entre los asistentes que escucharon “Between a Rock and a Hard Place. Turning Adversity to Advantage” en Metropolitan Santiago se encontraron autoridades de gobierno, fundaciones, ONG’s y representantes de CMPC. Una de las actividades del escalador en Chile fue visitar a niños de la Teletón.

«Después de 110 horas atrapado, creí que iba a morir ahí. Grabé mi nombre y la fecha en la roca, creando lo que pensaba sería mi epitafio. Pero cuando la oscuridad se volvió más fría y el día cinco dio paso al seis, sentí algo distinto: el dolor, el hambre y la desesperación se desvanecían. En ese instante, tuve una visión: una pared se abrió y me llevó a un cuarto donde un niño, de cabello blanco y ojos llenos de luz, jugaba allí. Me llamó, sin palabras, pero con una mirada que lo decía todo: ‘¡Papá, vamos a jugar!’. Ese pequeño niño lo cambió todo. Unas horas después salió el sol y todavía estaba ahí, pero ahora sabía que iba a sobrevivir”.

Era el año 2003 y Aron Ralston comenzaba una nueva excursión en el parque Canyonlands, en Utah, Estados Unidos. La salida se desarrollaba con normalidad hasta que una roca de aproximadamente 360 kilos se desprendió y atrapó su brazo derecho contra la pared. Tras cinco días inmovilizado e incomunicado, tomó una importante decisión para sobrevivir: amputar su brazo. Esta vivencia fue documentada en “Entre la espada y la pared”, libro que formó parte de la lista de bestsellers de The New York Times en 2004 y tuvo una adaptación cinematográfica protagonizada por James Franco bajo el título “127 horas”.

Este martes, más de 1.200 personas llegaron a Metropolitan Santiago para escuchar la charla “Between a Rock and a Hard Place. Turning Adversity to Advantage”, conferencia que Ralston ha dado en los cinco continentes y que ahora expuso en Chile en un evento organizado por CMPC. Al encuentro llegaron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el presidente de CMPC, Bernardo Larraín Matte y el gerente general de la compañía, Francisco Ruiz Tagle; además de representantes de distintas fundaciones.

De este modo, durante más de dos horas, el deportista habló sobre cómo transformar los momentos más oscuros en oportunidades de crecimiento, la toma de decisiones en situaciones límite y de la importancia de la fuerza interior.  «Me conocen como el hombre que se cortó el brazo. Pero esta es la historia del hombre que sonreía cuando se lo cortó», dijo capturando de inmediato la atención de los miles de asistentes que llegaron expectantes desde las ocho de la mañana y coparon el salón del evento.

Así, en un crudo relato Ralston explicó cómo fue evolucionando su fuerza y templanza a medida que empezaron a pasar los días mientras estuvo atrapado. De la adrenalina, al miedo y la desesperanza para finalmente convencerse de que saldría de lo que él llamó su “tumba” en la mitad del desierto. “Todos tenemos una piedra que nos hace perder el control, pero necesitamos parar, respirar y dar espacio a nuestros pensamientos para empezar a usar la función superior del cerebro y así observar y ver las opciones que tenemos. Eso es exactamente lo que me pasó. El dolor estaba ahí, pero yo no podía ser controlado por eso. Hay posibilidad en nuestros problemas, transformación en nuestros traumas y bendiciones en nuestras rocas”, enfatizó.

Tras la charla el escalador norteamericano se reunió con diferentes admiradores en una instancia de Meet & Greet, en la que firmó libros y se tomó fotografías con ellos.  Ralston se mostró feliz con el recibimiento que tuvo en nuestro país: “Muchas gracias a CMPC por haberme invitado aquí. Ha sido un placer visitar Chile de nuevo. Tienen un país hermoso. Esta mañana pude contemplar las increíbles montañas, lo que me llena de energía”.

Asimismo, durante su estadía en Chile, el atleta realizó distintas actividades que incluyeron una visita a la Teletón. A lo largo del recorrido conoció las instalaciones del Instituto, visitó el gimnasio y el área de Kinesiología. En la instancia, compartió directamente con niños, niñas y jóvenes que se rehabilitan en la sede de la capital e incluso participó en una partida de tenis de mesa con algunos de los pacientes de la fundación y luego se unió al taller de tiro con arco en uno de los patios interiores del centro, donde lanzó algunas flechas junto a los deportistas. Los participantes se mostraron entusiasmados de compartir con Ralston y conocer en primera persona su historia.

Así, Ralston sumó una nueva visita a nuestro país que anteriormente había visitado para realizar diferentes expediciones al Nevado Ojos del Salado en Los Andes, y Torres del Paine en la Patagonia.

La conferencia contó con la participación de decenas de marcas entre las que se encontraron Adidas, Milo, PC Factory, Primeros Pueblos, Subaru, Fundación Luz, Fundación CMPC, Club Deportivo Universidad Católica, Kyklos, Desafío Levantemos Chile, Afe, Agua Hidrogenada, Olimpiadas Especiales Chile, Niuform, Bosque Vivo, Élite, y Servicio Jesuita a Migrantes.

NOTICIAS RELACIONADAS