![](https://www.cmpc.com/assets/uploads/2025/02/CMPC-3-scaled.jpg)
Linaje de campeones: hermanos Vidaurre son campeones del Valdivia Bike Fest 2025
05 de Febrero, 2025
En un trazado de 3,6 kilómetros, más de 500 ciclistas compitieron en la Copa Internacional Valdivia Bike Fest 2025, que contó con el apoyo de CMPC y dio inicio al International Cup UCI America MTB Series.
Pese a la lluvia torrencial, Martín y Catalina Vidaurre se quedaron con los primeros lugares de sus categorías en el Valdivia Bike Fest 2025, evento que fue organizado por el Club de Ciclismo Río Cruces Valdivia y MVK Sport, con el apoyo de CMPC, y en el Complejo Deportivo de Astilleros Asenav. La competencia, que reunió a cientos de competidores provenientes de Chile, Canadá, Argentina, Brasil y otros países de América, incluyó categorías oficiales como Élite, Sub-23 y Junior, permitiendo a los participantes sumar puntos para el ranking mundial. También, se abrieron divisiones para niños y jóvenes, desde Mini (5 a 10 años) hasta Juvenil (11 a 14 años) y Cadetes (15 a 16 años), además de categorías Máster para mayores de 35 años.
El circuito tuvo una longitud de 3,6 kilómetros, una altimetría acumulada por vuelta de 158 metros, y contó con secciones tácticas, saltos y subidas demandantes, lo que permitió a los ciclistas de todo el continente medir sus fuerzas y sumar puntos para el ranking planetario. Cabe destacar que el trazado fue diseñado y construido por Martín Vidaurre en colaboración con Trail Builders.
Augusto Robert, gerente de Asuntos Públicos de CMPC, comentó que “como empresa estamos contentos de ser parte del Valdivia Bike Fest, ya que conecta mucho con lo que CMPC hace, como estar unidos con la comunidad, los bosques, el deporte y, de esta forma, vivir lo natural. Para nosotros, ser partner de Martín y acercar a las comunidades el deporte y la vida natural, es fantástico. Es un tremendo orgullo y también un desafío acompañar este gran evento deportivo mundial”.
El rol de una estrella
Descentralizar la práctica del ciclismo y situar a Chile como un gran destino para realizar competencias internacionales fueron los principales objetivos que tuvo Martín Vidaurre para diseñar esta pista. En ese sentido, el campeón del Valdivia Bike Fest indicó que su objetivo era retribuir al ciclismo todo lo que le entregó.
“Mi objetivo era dar vuelta la mano, devolver al deporte todo lo que me ha dado, y estoy feliz de haber logrado tener mi propia pista. Quería descentralizar el ciclismo de Santiago y fomentar una comunidad en esta ciudad. Estoy muy contento con el resultado; trabajamos muchísimo para que esta pista fuera una realidad, y ha quedado increíble”, apuntó el doble competidor olímpico chileno. “El circuito es muy técnico y exigente, reúne muchas de las características que he encontrado en competencias internacionales, especialmente en Europa. Por eso también decidimos incluir un circuito para niños, para que puedan iniciarse en esta disciplina desde pequeños. Creo que vamos por un gran camino para posicionar a Chile en el ciclismo mundial”, agregó.
Tabla de clasificaciones
En la categoría Elite Varones, y con un final milimétrico, el primer lugar fue entonces para el nacional Martín Vidaurre (01:16:47), mientras que el segundo puesto fue para el brasileño Alex Malacarne (01:16:51), cerrando el podio el también carioca Gustavo Xavier (01:17:20). En el caso de las damas, el podio fue liderado por Catalina Vidaurre (01:35:58), seguida de la oriunda de Brasil, Raiza Goulao (01:37:42). En tercer lugar quedó la chilena Yarela González (01:45:41). Al respecto, Catalina Vidaurre comentó que “se pasó el circuito y la organización. La pista es hermosa, se nota toda la dedicación que le pusieron en tan poco tiempo, así que feliz de haber estado acá y haber ganado aquí, casi como si fuese en casa”.
Para la categoría Junior Varones, el primer puesto fue para el estadounidense Rowan Nistal (00:58:48), seguido de cerca por el brasileño Gustavo de Souza (01:00:00), El tercer puesto recayó en Miguel Urrea (01:01:46), también oriundo de Brasil. En el caso de las mujeres, quien encabezó el podio fue la chilena Florencia Monsálvez (01:09:43), mientras que en segundo lugar quedó la también nacional Antonia Rodríguez (01:17:31).
Por último, en el caso de la categoría Amateur, el podio completo fue para Chile. En Varones, el primer lugar fue para Anthony Romero (01:26:09), seguido muy de cerca en el segundo puesto por Christian Hitscfheld (01:26:21), mientras Daniel Fuentes (01:26:45) fue el encargado de cerrar el podio con el tercer lugar. En Damas, encabezó el podio Bernarda San Martín (00:54:02), mientras el segundo lugar fue para Valentina Fuentealba (00:59:00). El tercer lugar, en tanto, recayó en Milena Retamal (01:10:13).